Imagen en Blanco

 

Última Modificación
Mie 18 Mar 2015 11:55:03
__________
Tenemos 315 invitados conectado(s)

Campaña de Cera 2011

alt

LA CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA  DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA CDMB
 
LA SUBDIRECCIÓN DE CONTROL AMBIENTAL AL DESARROLLO TERRITORIAL
 
 
                                            CAMPAÑA CONTROL PALMA DE CERA 2011
 
¡ POR UNA NATURALEZA EN PAZ, LA PALMA DE CERA DEBEMOS CUIDAR ¡
 
OBJETIVO: Realizar Control a la explotación y comercio de la Palma de Cera en el área de jurisdicción de la CDMB, antes y durante la celebración de la Semana Santa socializando y educando a la comunidad.
 
La Palma de Cera fue denominada árbol nacional y símbolo patrio con la Ley 61 de 1.985 y mediante la Resolución No.1986 de 1994, la CDMB declara su vIda en el Área de Jurisdicción. Dentro del Convenio CITES, del cual Colombia hace parte por medio de la Ley 17 del 22 de enero de 1981,  se declara como una  especie amenazada.
FUNCIONARIOS ENCARGADOS
 
  • Grupos Alto Desempeño Urbano en los 13 Municipios de la Provincia de Soto Norte y Los Gestores Institucionales.  
 
PERSONAL DE APOYO
 
Policía Ambiental Ecológica, Policía Metropolitana, SIJIN y la Fiscalía. Oficina de Mercadeo y Comunicación Estratégica.
 
Conductor:
 
El respectivo de acuerdo a la programación de vehículos asignados a la Subdirección de Control Ambiental al Desarrollo Territorial incluyendo Sábado 16 y Domingo 17 de Abril de 2011.
 
PROGRAMACIÒN PREVIA A  DESARROLLAR
 
En esta ocasión 20 días antes de la celebración de la Semana Santa, se realizarán recorridos por la zona, donde existen relictos de Palma de cera zona hábitat de nuestra área de jurisdicción, parte alta del municipio de Piedecuesta Rasgón, Sevilla, San Isidro, parte alta del municipio de Tona y de Floridablanca.
 
También se realizarán recorridos en el Area Metropolitana de Bucaramanga en los lugares donde habitualmente se comercializa la Palma antes y durante la Semana Santa, incluyendo el Domingo de ramos; fecha en donde se emplea los ramos de Palma en la Celebración de la Pascua, A través de los medios de comunicación se difundirá el empleo de sustitutos como el palmiche, maclenque, colorada, nacuma, palma almendrón, la Iraca o la macana entre otras y se recopilará  un registro fotográfico.
 
Todos los años previos a la celebración, durante la época de Semana Santa (Semana Mayor), la CDMB dentro de las campañas realiza labores de vigilancia y control para evitar el aprovechamiento, uso y comercialización de esta especie y hoy podemos evidenciar que el consumo de la palma de cera ha disminuido.
 
La CDMB  este año ha generado una  estrategia de socialización y divulgación educando a la comunidad en general a través de los diferentes productos:  un  promo educativo,  entrevistas a los diferentes medios de comunicación a nivel departamental para que en sus iglesias promuevan el video “ Por una naturaleza en Paz, la Palma de Cera debemos cuidar", el empleo  de de otras especies vegetales como sustitutos, que se pueden utilizar en la celebración espiritual, sin que se ponga en RIESGO su existencia.
En este año 2011, el Grupo de Protección Ambiental de la Subdirección Control Ambiental al Desarrollo Territorial, adelantará una campaña de control dentro del área de Jurisdicción.
 
La campaña a desarrollar en el 2011, contará con el apoyo del personal de la Policía Ambiental y Ecológica y la SIJIN, antes y durante la celebración de la Semana Santa, se  harán recorridos a las zonas altas de los municipios Tona, Floridablanca y Piedecuesta principalmente, donde existe comercialización  de la  Palma de Cera, en sitios donde anteriormente era extraída y traída a comercializarla al Área Metropolitana de Bucaramanga.
 
 También se   programó una jornada de socialización a la comunidad en mención, ubicadas en estas zonas, con el fin de interactuar con ellas realizando  charlas educativas y de sensibilización de la importancia de esta especie, de la necesidad de protegerla y del riesgo a quien infrinja la norma que prohíbe su uso, además del trámite para la obtención del permiso para el aprovechamiento y comercialización de las especies sustitutas. 
 
 
En coordinación con  La Oficina de Mercadeo y Comunicación Estratégica de la CDMB, se   hará la difusión a través de los medios de TV, Prensa, Radio, de la campaña  que tiene como producto educativo hacer  control y sensibilización, del no uso de la Palma de Cera, ni de su comercialización.
 
Esta actividad se realizará con los Gestores Institucionales, de cada municipio de la provincia de Soto Norte, con el fin de dar promoción y difusión inmediata en las iglesias, alcaldías municipales y  en los medios de comunicación.
 
El Ejercito Nacional a través de sus emisora Colombia Stèreo, nos permitirá hacer difusión del promo en el Programa radial Institucional “AMIGOS DEL AMBIENTE, AMIGOS DE LA VIDA, CDMB -  EJERCITO NACIONAL”
 
El promo dice lo siguiente:
 
“Semana Santa, tiempo de reflexión,
de cambio, de respeto a la vida,
que la tradición no se convierta en destrucción,
por una naturaleza en paz,
la palma de Cera debemos cuidar”.
CDMB AMIGOS DE LA VIDA….
 
 
A continuación relaciono la programación de la Campaña Control palma de Cera a realizar:
 
 
FECHA          RESPONSABLE            VEHÍCULO              HORA                LUGAR
 
 
11-04-2011           Todos Los Grupos                            Asignado      8:00 A.M-12:00     Área metropolitana           
 
12-04-2011    Todos Los Grupos                         Asignado  8:00 A.M-12:00   Área Metropolitana                                                                                                                    
13-04-2011    Todos Los Grupos       Asignado     8:00 A.M-12:00     Área Metropolitana
                                                                                                                                        
14-04-2011    Todos Los Grupos       Asignado     8:00 A.M-12:00      Área Metropolitana
                                                                                                                      
15-04-2011    Todos Los Grupos     Asignado     8:00 A.M-12:00     Área Metropolitana
                                                                                                                      
16-04-2011    Todos Los Grupos    Asignado   5:00 A.M-12:00      Área Metropolitana                                                                                                                                          
17-04-2011    Todos Los Grupos        Asignado      5:00 A.M-12:00                 Área
Metropolitana.
 
 
El 01 de Abril se realizará la visita a la parte alta de los municipios de Tona, Floridablanca y Piedecuesta, donde la Palma tiene su hábitat en nuestra área de jurisdicción,  también se desarrollará con la comunidad de estas zonas actividades de socialización, sensibilización de la importancia de la Palma  de Cera y sobre las consecuencias a quien se identifique haciendo uso de este material vedado.
                                                                                                                                                   
Cada grupo respectivamente realizará un recorrido de control, con apoyo de la Policía en el área asignada, especialmente por los lugares donde se acostumbra a comercializar la Palma (Parroquias, Plazas de mercado, zonas comerciales).
 
Los días sábado 16 y Domingo 17 de Abril , esta labor de control se debe reforzar a partir de las 5:00 a.m. y hasta las 12:00 a.m inicialmente, estableciendo retenes con el apoyo de la Policía de cada municipio y sobre la entrada especialmente por donde puede ingresar material vegetal de Palma y posteriormente  hacer control en Parroquias, Plazas de mercado, zonas comerciales. 
 
La CDMB, desde la Subdirección de Gestión Integral de Cuencas y Áreas Protegidas en el Territorio Rural, tiene disponibles 20.000 plántulas  para ser repartidas durante la campaña, como símbolo de vida.  
 
La campaña de control del 2011 dio inicio el día 11 al 17 de Abril, con el apoyo de   de la Policía Ambiental  realizando recorridos por el Área metropolitana, a centros de comercialización, iglesias, casas de mercado, para revisar el material transportado e identificarlo y de ser necesario decomisar la palma de cera que se encuentre almacenada o en proceso de venta. 
 
El control se hará preferiblemente desde las 5:00 a.m. realizando retenes en las salidas del área metropolitana principalmente, donde estará presente un funcionario, un vehículo con conductor y el apoyo policivo dispuesto además de los recorridos de control previstos en el Area Metropolitana de Bucaramanga.
 
 
LA CDMB lo invita a vivir La Semana Santa con pasión ambiental y ecológica.
 
 alt
      

 altalt

 

CDMB  CDMB