Imagen en Blanco

 

Última Modificación
Mie 18 Mar 2015 11:55:03

Boletínes de Prensa







-
__________
Tenemos 713 invitados conectado(s)
Elemento del boletín
Edition 2012-05-04 09:50:14
Comunicado de prensa mayo 4 de 2012

Adelantos Ambientales

·       CDMB adelanta programa para conservacióndel Puma
·       Urge fortalecer el acceso a los mecanismos departicipación en torno al recurso agua.
·        Esta es laprincipal conclusión del taller Misión Gobernanza Agua que sesionó en la CDMB
·       Con el apoyo de la CDMB sesiona mesa deoptimización de la energía
·       Policía Ambiental y CDMB decomisan faunasilvestre por supuesto maltrato
·       Los controles a la actividad porcícolase mantendrán en la jurisdicción
·       CDMB apoya capacitación a futurosinquilinos de la Plaza del Barrio Kennedy

---------------
Viernes 4 de mayo de 2.012

CDMB adelanta programa para conservación del Puma

Un proyecto para garantizar la convivencia entre los pumas y la población rural delos municipios de Charta, Vetas, Piedecuesta y Tona, está adelantando laCorporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, en conveniocon la Fundación Pantera.

La problemática se viene presentando desde el año 2009 cuando se evidenció que losfelinos atacan animales de pastoreo que contribuyen a la economía de las familias campesinas como ganado vacuno, cabros y camuros.

Según lo explica la bióloga de la autoridad ambiental Diana Caballero“desafortunadamente la comunidad no entiende que al talar bosques, al ampliarla frontera agrícola se le está quitando el espacio para la movilidad de estos animales, y así están más cerca de las casas”.

A esto hay que sumarle que los finqueros que cazan ilegalmente le quitan elalimento natural a los felinos, como son los tinajos y los monos, lo que generaque los pumas salgan en busca de animales domésticos que se encuentran cerca delas viviendas.

Para buscar una solución a esta problemática, los funcionarios adelantan unacapacitación con los ciudadanos para explicarles el por qué los felinos atacansu ganado, y cómo evitar esta situación. Una de las medidas es enseñarles afabricar corrales de manejo “que eviten que los dueños de las fincas dejen asus animales pastorear solos. Hay que impedir que los animales queden libres enlas horas de la noche, y sean presa fácil de los felinos”, agregó DianaCaballero.

En este momento ya se hizo un diagnóstico de la problemática que se registra conlos pumas en Charta y Tona; estudio que se espera socializar en las próximassemanas con los habitantes de estos municipios.

Urge fortalecer el acceso a los mecanismos de participación en torno al recurso agua

·        Esta es la principal conclusión del taller Misión Gobernanza Agua que sesionó en laCDMB

Luego de trabajar nueve horas continuas en el análisis de los aspectos que inciden elmanejo y cuidado del recurso hídrico, las 60 personas de diferentes entidadespublicas y privadas, que participaron el Taller Misión Gobernanza Agua,presentaron las principales conclusiones del evento, de la Presidencia de laRepública articulado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, laAgencia Presidencial para la Cooperación y el Departamento Nacional de Planeación.

La Gobernanza busca construir y poner en marcha arreglos y acuerdos políticos,institucionales, sociales y sectoriales para garantizar una Gestión Integraldel Agua; ética, participativa, responsable, efectiva, transparente yequitativa en todos los niveles de acción y decisión.

Los asistentes al taller hicieron sus aportes a las cuatro mesas de trabajo quecubren los aspectos más importantes del recurso hídrico: Calidad, Sequia,Inundaciones y Disponibilidad.

Carlos Castaño Uribe, Director del Programa Nacional Misión Gobernanza Agua, hizo unreconocimiento al nivel de los participantes, al trabajo en equipo y a laproyección de las conclusiones.

“Sale a colación la necesidad de fortalecer y robustecer toda la dinámica deinteracción  interinstitucional,especialmente las entidades que tienen roles y competencias para la admiración,gestión y control del recursos hídrico”, señaló el director del programa.

Castaño Uribe destacó el papel preponderante de las comunidades en el manejo delrecurso hídrico y reveló las debilidades que hay que superar, “muchas vecestienen dificultades para acceder a la información y a los mecanismos departicipación que existen para poder involucrarlos en la toma de decisiones y encontrarentre todos soluciones asertivas”, dijo.

Otra de las conclusiones del evento tuvo que ver con el conocimiento de lainformación, que aunque está disponible no es entendido suficientemente por los actores sociales y esto dificulta el trabajo hacia un gobernanza efectiva.

Por su parte la Directora General de la CDMB Elvia Hercilia Páez Gómez, destacó laimportancia de la iniciativa de la Presidencia de la República y lo fundamentalque es articular los esfuerzos las entidades involucradas y la misma comunidad, en la búsqueda de un objetivo común, la preservación del agua en el planeta.

“En el caso de nuestra corporación, la reforestación, el cuidado de las cuencasabastecedoras de acueductos, la reglamentación de las corrientes, elordenamiento de cuencas, el ordenamiento forestal, están funcionando , perodebemos fortalecer estas acciones con esfuerzos interinstitucionales”, puntualizó la Directora de la CDMB.

Con el apoyo de la CDMB sesiona mesa de optimización de la energía

Como resultado del convenio suscrito por la Corporación Autónoma Regional para laDefensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB y la Corporación Ecoeficiencia, sesionó La primera mesa de trabajo sobreoptimización de la energía en las empresas.

Al respecto, Vicente Otero Gerente de proyectos de la Corporación Ecoeficiencia enel marco del proyecto Club Ecoprofit comentó: “Estamos haciendo una reflexión sobre los tipos de energía quese están usando, cómo hacer un análisis energético al interior de las empresasacompañado por una buena gestión lo que nos va a permitir mejorar el desempeñoambiental en las empresas y que se perfilen al uso de  tecnologías más limpias”

Este espacio sirve para resaltar algunos resultados importantes relacionados con elmanejo eficiente de la energía y la repercusión que estas cifras le significana las empresas que hacen parte del proceso Club Ecoprofit. “Analizando cifrasdel año 2011 se pudo constatar que 36 empresas lograron un ahorro de 2.980.000kwh/año. Esta cantidad de energía equivale a 30 minutos de la generacióneléctrica de todo el país” dijo el funcionario de Ecoeficiencia.

Uno de los temas abordados durante el encuentro fue la Resolución 186 del 2012emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministeriode Minas y Energía, sobre las metas ambientales, ahorro y eficienciaenergética.

Dentro de las metas identificadas en la Resolución del Ministerio se encuentran lapromoción de motores actuales por motores de alta eficiencia, la optimizaciónde los procesos de combustión, el uso de fuentes no convencionales de energía ypromover el aprovechamiento de calor residual generado en procesos decombustión, entre otras.

Durante el desarrollo de la mesa de optimización de la energía se resaltó laimportancia de implementar, en los procesos, el uso  de tecnologías más limpias y apuntarle a lasmetas descritas en la Resolución. De igual manera se presentaron los  beneficios a los que puede acceder unempresario si aplica las metas descritas por el Ministerio los cuales van desde  exención del IVA, deducción sobre la renta y líneas de crédito como la línea decrédito ambiental, para implementación de tecnología más limpia.

“Son beneficios económicos que le deben ayudara las empresas y nos motivan  a  pensar en invertir en mejores tecnologías para el uso de la energía y con elacompañamiento de Ecoprofit, hemos trabajado en temas tan fundamentales comouna luminaria hasta el ahorro de un 50 % del gas natural” expresó Pablo César Acuña Gerente  de la empresa Fantasías.

Lo interesante del trabajo realizado desde la mesa es que los beneficiosambientales se traducen en beneficios económicos. Es así como los ahorrosobtenidos por las empresas de Ecoprofit VII y del club, durante el año 2011fueron de $ 2 mil 789 millones de pesos generados a partir de la disminución enel consumo de agua, energía eléctrica, gas natural, gasolina y carbón; por lareducción en la generación de residuos peligrosos y no peligrosos; por un menorconsumo de materias primas e insumos y por la comercialización de residuos reciclables.

También se resalta en este grupo de empresas la disminución en el consumo de grancantidad de combustibles, con lo cual además de disminuir las emisiones dematerial particulado en 560 toneladas año, alcanzaron una reducción de 1.750toneladas año de CO2.

Policía Ambiental y CDMB decomisan fauna silvestre por supuesto maltrato

Funcionarios de la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de  Bucaramanga, en conjunto con la PolicíaAmbiental, incautaron en el municipio de Lebrija dos pichones de búho y dostortugas.

Se presume que  estos animales estabansiendo maltratados por sus  dueños,  por esta razón se procedió a su decomiso.Este operativo se llevó a cabo en las veredas el Santero y la Aguada Ceferino.

Los ciudadanos fueron sorprendidos sin los documentos que amparen su tenencia,razón por la cual se procedió a la incautación de los animales. La autoridadambiental explicó que estas especies son irrecuperables por parte de susdueños, y recordó que en cumplimiento al decreto 2811 de 1974 del CódigoNacional de los Recursos Naturales Renovables y no Renovables, el tráficoilegal de fauna silvestre acarrea de 3 a 5 años de cárcel.

"Nosotros como funcionarios de la Cdmbbuscamos que la fauna silvestre sea protegida, no podemos permitir que la gentese aproveche de estos animales para su comercialización. La Corporación seencargará de la protección y cuidado de las zonas donde se encuentran estos animales”, afirmó Pedro Méndez, GestorAmbiental de la CDMB en el municipio de Lebrija.

Los animales fueron trasladados al  Centro deRescate de Fauna Silvestre de la CDMB  para ser evaluados por médicos veterinarios. Dependiendo del estado desalud que registren estas especies podrán ser devueltos a su habitad natural.

Los controles a la actividad porcícola se mantendrán en la jurisdicción

Oscar Hernández Subdirector de Gestión Ambiental Rural dio a conocer que la CDMBrealiza las inspecciones a las granjas porcícolas de los 13 municipios dejurisdicción de la autoridad ambiental, con el ánimo de minimizar los impactosambientales que se pueden generar en esta actividad.

El funcionario señaló que  “básicamente loque estamos haciendo es revisar todo el manejo ambiental en materia devertimientos al recurso hídrico y al recurso suelo, y el manejo de los residuossólidos que se generan en esta actividad, buscando que se realicen de forma adecuada”.

Agregó Hernández que el porcicultor debe buscar que los vertimientos que se llevan alas fuentes de agua, hayan reducido en un 80 a 90 por ciento la cargacontaminante. Los planes de seguimiento a la actividad porcícola y avícola,incluyen una verificación de las guías de manejo ambiental de cada empresa.

A cada una de estas se les otorgan unos plazos prudentes para mejoras,dependiendo de la magnitud de la afectación ambiental. En los casos en loscuales no se toman los correctivos, se procede a cerrar la actividad, o a laimposición de multas económicas, puntualizó el funcionario de la autoridad ambiental.

CDMB apoya capacitación a futuros inquilinos de la Plaza del Barrio Kennedy

El Secretario del Interior, René Garzón Martínez, informó que hoy viernes a las 3de la tarde en el salón Comunal del Barrio Kenneddy, se procederá a laconformación del comité de capacitación para los futuros inquilinos de la nuevaplaza de mercado construida en este sector (Comuna Uno).

La Capacitación cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena,La CDMB y la Secretaría de Salud de Bucaramanga.

Dicho centro de comercialización que sirve a los habitantes de la Comuna Uno, alnorte de la ciudad, será punto de referencia para los procesos dereorganización que se tienen previstos, en plazas de mercado como la quefunciona en el sector de Regaderos-San Cristóbal (Comuna Dos); San Francisco oLa Concordia.

En el barrio Kennedy se construye un modelo de eco-plaza, organizado con adecuadoselementos de salubridad, organización y participación comunitaria.

--




Solo imprime este documento si es necesario. Sí lo haces usa ambas caras y papel reciclado. Recuerda que para fabricar una tonelada de papel se requiere talar 14 árboles y en el proceso se gastan 100.000 litros de agua limpia.

C D M B

"Amigos de la Vida"

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Carrera 23 No. 37 - 63 Piso 5 - Conmutador: 634 61 00 Ext 5405 

Telefax. : 634 61 00 Ext. 5402 – Correo e: prensa@cdmb.gov.co

Síguenos: Facebook: Cdmb Corporación - Twitter: @CARCDMB

Web: www.cdmb.gov.co


CDMB  CDMB