Imagen en Blanco

 

Última Modificación
Mie 18 Mar 2015 11:55:03

Boletínes de Prensa







-
__________
Tenemos 706 invitados conectado(s)
Elemento del boletín
Edition 2012-04-23 09:58:26
Comunicado de prensa abril 21 de 2012

Adelantos Ambientales

·  Con diversas actividades este domingo CDMB celebra Día de la Tierra

·  Estudio de Santurbán de la CDMB va más allá de una delimitación

·  Experto Gustavo Wilches Chaux moderará Foro Metropolitano de Sostenibilidad liderado por la CDMB

·   CDMB recorre seis subcuencas para verificar el estado de su cobertura vegetal

·   CDMB gradúa a 170 líderes en Gestión de Riesgo

---------------

Sábado 21 de abril de 2012

Este domingo el Mundo celebra el Día de la Tierra

Comprometida con la conservación de los recursos naturales y en general el medio ambiente, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, conmemora con diversas actividades el Día Mundial de la Tierra.

“Esta fecha es celebrada desde el 22 de abril de 1970, cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson, propuso este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra”.

La filosofía del Día de la Tierra, está enfocada a la toma de conciencia de los recursos naturales, su manejo y a la educación ambiental. La CDMB  Inició desde la presente semana actividades para conmemorar tan importante fecha.

El  jueves lo celebró con una reforestación de la quebrada Naranjera del Municipio del Playón y actividades lúdico pedagógicas con los estudiantes del colegio Camilo Torres, la Personaría, y la comunidad.

 

Este viernes las actividades se trasladaron al barrio Regadero al Bucaramanga, en el Centro Juvenil Amanecer de los Padres Somascos, allí se realizó el Reinado Ambiental (del reciclaje), siembra de especies arbóreas, poemas a la “madre tierra”, títeres y actividades lúdico pedagógicas.

En horas de la tarde en se realizó siembra de 100 árboles en el Hogar Infantil el Trencito de Bienestar Familiar del barrio Mutis. La programación continúa este fin de semana en Lebrija, Girón y Piedecuesta.

El acto central de la celebración será el Foro Metropolitano  “La Sostenibilidad  en el Marco del Cambio Climático  y la Precariedad Urbana,  el cual se desarrollará en el Club del Comercio de Bucaramanga, a partir de las 9 A.M.

Estudio de Santurbán de la CDMB va más allá de una delimitación

Dos biólogos, un ingeniero forestal, un geólogo y un sociólogo contratados por la CDMB trabajan en la actualidad en el estudio de la zona del Páramo de Santurbán a escala 1:25.000, con el fin de tener mayores herramientas científicas a la hora de tomar decisiones sobre el manejo adecuado de ese ecosistema.

De acuerdo con la información suministrada por Carlos Suarez, Subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio, el estudio ahonda sobre algunos aspectos específicos o variables que son “la temperatura, la geomorfología, cobertura vegetal, uso de la tierra, hidrogeología, vegetación, distribución de flora y fauna, situación de predios, minería, demografía y los planes de ordenamiento de los municipios que están en la zona de páramo”.

Agrega que el estudio “obviamente permitirá tener la delimitación, y además contar con un plan de manejo para el territorio. Permite hacer una precisión, al bajar a una escala de más detalle en el área rural, mejorando los niveles de información del estudio de 1:100.000 que actualmente está terminando el Instituto Von Humboldt gracias a un convenio suscrito con el Ministerio de Ambiente”.

El estudio de la CDMB es integral y busca no dejar de lado ninguno de los factores que tienen incidencia sobre el desarrollo de un ecosistema, desde la parte eminentemente científica hasta lo social. Por ejemplo, Carlos Suarez señala que la investigación pretende avanzar sobre el conocimiento de la hidrología subterránea: “La idea a futuro es poder generar modelos hidrogeológicos que nos permitan generar información muy sólida que le permita a la CDMB y al mismo Ministerio poder actuar con mayores elementos de juicio cuando se estén haciendo estudios de licencias que soliciten las empresas interesadas por ejemplo, en desarrollar proyectos mineros”.

Lo anterior será posible a través de alianzas que puede establecer la Autoridad Ambiental con centros de investigación y entidades estatales como el IDEAM.

En lo social el estudio avanza en “tener un muy buen nivel de detalle de la forma como está conformado el sistema productivo, y el desarrollo económico de la minería, de tal manera que cuando se tomen decisiones este componente sea importante, y sepamos que cualquier decisión debe tener en cuenta la existencia de una comunidad, y tener debidamente valorado este aspecto”.

La entidad espera consolidar toda la información a finales de junio de este año, para entregarla al Consejo Directivo y al Ministerio del Medio Ambiente.

Es necesario recordar que la delimitación del Páramo de Santurbán la adopta el Ministerio del Medio Ambiente mediante resolución.


Experto Gustavo Wilches Chaux moderará Foro Metropolitano de Sostenibilidad liderado por la CDMB

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, desarrollará el Primer Foro Metropolitano “La Sostenibilidad en el marco del cambio climático y la precariedad urbana”. El evento de trascendental importancia, se llevará a cabo el próximo martes 24 de abril a partir de las 9:00 a.m  teniendo como marco la celebración del Día Mundial de la Tierra.

Gustavo Wilches Chaux será el encargado de moderar este importante Foro  dada su experiencia y dedicación por más de 30 años a la labor de la prevención de desastres, durante los cuales ha sido testigo de grandes tragedias nacionales como la del terremoto de Popayán, el terremoto de Tierradentro, y el terremoto del Eje Cafetero, de las cuales ha venido aprendiendo de unas para prevenir otras.

Wilches Chaux es uno de los pioneros en Educación Ambiental en Colombia, dejando documentos para el desarrollo de la prevención de desastres, como el libro Herramientas para la Crisis: Desastres, Ecologismo y Formación Profesional (Sena, 1989), el cual ha influido en muchos investigadores y personas encargadas de la gestión del riesgo en América Latina y el Caribe; otra de sus publicaciones ha sido  "En el borde del caos", siendo este el análisis de esa experiencia entre 1994 y 1996, cuando dirigió la Corporación NASA KIWE, creada por el gobierno nacional para acompañar a las comunidades y a los ecosistemas afectados por el terremoto de Tierradentro.

El evento  será el espacio para que  el Gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa junto con los alcaldes de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca  reflexionaran de manera conjunta sobre el futuro de nuestra sociedad, desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

CDMB recorre seis subcuencas para verificar el estado de su cobertura vegetal

Recorriendo cañadas, montañas y trochas funcionarios de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio, revisan las coberturas vegetales existentes en las 6 subcuencas principales de la CDMB, con el fin de conocer el estado en que se encuentran y actualizar la información sobre las mismas.

Los datos que se obtienen son el insumo fundamental para actualizar los llamados Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas (POMCA) que son los instrumentos que establecen los principios del desarrollo sostenible de un territorio.

Hugo Orlando Angarita, funcionario de la entidad quien adelanta el recorrido, indicó que con la ayuda de fotos satelitales, GPS,  la experiencia en campo y la inspección ocular, se van identificando las áreas que corresponden a bosques naturales, bosques andinos, bosques fragmentados, bosques secundarios, arbustos, matorrales, cuerpos de agua, cultivos de palma, pastos, tejido urbano y vegetación de pantano entre otras categorías.

Entre las subcuencas que serán objeto de estos estudios están: Lebrija Alto, Río de Oro, Suratá, Salamaga, Rionegro, y Cáchira Sur. Hasta el momento los expertos ya hicieron el trabajo de campo en Suratá y Río de Oro, y en próximos días se desplazarán a Salamaga y Rionegro.

Con la actualización de las coberturas vegetales, quedará claro el grado de intervención del hombre en cada una de ella, y el estado de conservación de las zonas estratégicas para la jurisdicción de la CDMB. Los resultados de este estudio sirven para establecer los usos del suelo, y para diseñar futuros planes de ordenamiento en los municipios.

Se espera que para el mes de Julio se termine con el trabajo de campo, y en octubre se realice la socialización de los resultados.

CDMB gradúa a 170 líderes en Gestión de Riesgo

Este lunes 23 de Abril en el Auditorio “Hernando Guevara Pineda” de la CDMB, se realizará la ceremonia de entrega de certificados del programa de capacitación realizado por parte de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, el cual consistió en entregar herramientas necesarias que permitan la Generación y Fortalecimiento de redes de Organizaciones Comunitarias para la Gestión del Riesgo en el Municipio de Bucaramanga.

Este trabajo corresponde a la  ejecución del convenio de asociación suscrito entre la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga y la Fundación Somos Muchos, con el fin de  aunar esfuerzos entre la entidad y la ONG para el desarrollo del proceso de capacitación a 170 líderes de diferentes barrios de Bucaramanga, logrando que la comunidad interactúe y participe en los sistemas de gestión de riesgo necesarios para prevenir o reaccionar oportunamente.

--

Solo imprime este documento si es necesario. Sí lo haces usa ambas caras y papel reciclado. Recuerda que para fabricar una tonelada de papel se requiere talar 14 árboles y en el proceso se gastan 100.000 litros de agua limpia.

C D M B

"Amigos de la Vida"

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Carrera 23 No. 37 - 63 Piso 5 - Conmutador: 634 61 00 Ext 5405

Telefax. : 634 61 00 Ext. 5402 – Correo e: prensa@cdmb.gov.co

Síguenos: Facebook: Cdmb Corporación - Twitter: @CARCDMB

Web: www.cdmb.gov.co

 

 

 


CDMB  CDMB