Imagen en Blanco

 

Última Modificación
Mie 18 Mar 2015 11:55:03

Boletínes de Prensa







-
__________
Tenemos 741 invitados conectado(s)
Elemento del boletín
Edition 2012-04-10 09:14:39
Comunicado de prensa abril 10 de 2012

Adelantos Ambientales

·        Instaladas estaciones de monitoreo en Matanza y Rionegro Santander

·        CDMB abre proceso sancionatorio en caso de invasión de predios en norte de Bucaramanga

·        Solamente dos propietarios de aserríos llegaron a la cita con la CDMB

· De cara a la comunidad CDMB rinde cuentas sobre gestión ambiental desarrollada entre 2007 y 2011

---------------

Martes 10 de abril de 2012

Instaladas estaciones de monitoreo en Matanza y Rionegro Santander

Los ingenieros de la CDMB trabajaron durante varios días en el corregimiento de Santa Cruz de la Colina de Matanza, poniendo a punto los equipos que se encargarán de recolectar datos sobre las condiciones climatológicas que se presentan en la zona.

El Ingeniero Miguel Ángel Pulido Ramos de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB señaló que la estación de Santa Cruz de la Colina “permite registrar temperatura, precipitaciones, dirección del viento y brillo solar”.

La información que recoge este equipo de última tecnología es fundamental para que los expertos realicen estudios y puedan hacer proyecciones del comportamiento de las condiciones meteorológicas en épocas de invierno y verano.

Las inversiones que la autoridad ambiental ha realizado este año para actualizar la red hidroclimatológica han permitido la instalación de 8 nuevas estaciones de monitoreo para vigilar los niveles de los ríos, y analizar las condiciones de clima. Están distribuidas de la siguiente manera:

- Dos (2) estaciones de niveles máximos en los cauces de los ríos el Playonero y Lebrija.

- Dos (2) estaciones automáticas de niveles en río Frío en Floridablanca, y en  río de Oro, vereda Rasgón de Piedecuesta.

- Cuatro (4) estaciones climatológicas en Matanza, Rionegro, el Playón y Piedecuesta.

CDMB abre proceso sancionatorio en caso de invasión de predios en norte de Bucaramanga

Varias afectaciones ambientales detectaron los técnicos de la CDMB en el lote entre Chimitá y Café Madrid que fue desalojado en las últimas horas por orden de la Alcaldía de Bucaramanga.

De acuerdo con el informe técnico, se evidenció “la quema forestal sin ningún control en un área aproximada de 5 hectáreas y a cielo abierto de pastos, rastrojo bajo, arbustos y árboles, destruyendo una gran área de la zona ocupada, ocasionando la pérdida de la cobertura vegetal que protege y conserva el cauce del rio de Oro en su parte alta”.

Los expertos advierten que la pérdida de la capa vegetal deja expuesta parte de la ladera a la acción del agua y el viento. Además el suelo en la zona se esterilizó producto de la acción del hombre.

Según la ley 1333 del 21 de Julio de 2009, a la ley 1453 del 24 de Junio de 2011, al decreto Ley 2811 de 1974, y a la resolución 00011 del 7 de Enero de 2011 de la CDMB, en la zona se habría perpetrado un daño ambiental, que es sancionado por la normatividad vigente.

Así las cosas, la Autoridad Ambiental inició un proceso sancionatorio para determinar las responsabilidades que un grupo de personas pudieran tener en la afectación ambiental registrada en el sector norte de la capital de Santander.

Además, los funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB les recomendaron a las autoridades locales realizar labores de recuperación de la zona intervenida para evitar fenómenos de erosión.

 

Solamente dos propietarios de aserríos llegaron a la cita con la CDMB

Pese a que la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, abrió el espacio para que los aserradores del municipio de Rionegro se acojan a las disposiciones legales en torno a la tala y transporte de madera, solamente dos propietarios de predios llegaron a la reunión convocada en la sede principal de la CDMB.

Queríamos saber lo que piensa la comunidad frente a la problemática que se presenta en Rionegro, además conocer su disposición  frente a la situación. Como solamente vinieron dos interesados, ahora vamos a convocar una nueva reunión y visitaremos los predios para presentarles las posibles alternativas”, señaló el ingeniero Rafael Peña. La reunión a la que se esperaba llegaran por lo menos 15 propietarios de predios y aserríos, fue solicitada por los mismos interesados en legalizar su situación.

Las personas del municipio que se hicieron presentes, expresaron su preocupación por las pérdidas económicas que les deja la permanente incautación de madera por parte de las autoridades.

Guillermo Merchán propietario de predio expresó que “uno toda la vida ha trabajado así, yo tenía unos palos cortados y ahora no los puedo sacar, le pido que me dejen sacar esos palitos y me quito de eso”. Por su parte el Inspector de Policía de Rionegro, Arnulfo Vargas dijo que “la mayor dificultad es la costumbre de los habitantes de la región,  como hay que hacer trámites, la gente dice que eso es muy complicado, pero todo es cuestión de educarnos”, puntualizó el Inspector.

Los expertos de la CDMB aseguraron que la norma es clara y debe cumplirse al pie de la letra, “en Rionegro hemos detectado la devastación de árboles de bosque nativo, y esto es grave. La gente debe sacar los permisos tanto para cortar como para movilizar la madera, de lo contrario tendrán que afrontar las consecuencias de un proceso sancionatorio”, indicó  William López, ingeniero de la autoridad ambiental.

El proceso que se adelanta para evitar la tala y movilización de especies arbóreas fundamentales para el medio ambiente, busca aplicar la norma, pero también ofrecerles alternativas viables a los que tradicionalmente han trabajado con la madera.

Por el momento se establecerá una nueva fecha para la reunión con propietarios, aserradores y transportadores, en la que también estarán presentes las autoridades municipales y de policía, así como funcionarios de la CDMB.

De cara a la comunidad CDMB rinde cuentas sobre Gestión Ambiental desarrollada entre 2007 y 2011

 

Audiencia Pública de rendición de cuentas sobre la gestión ambiental desarrollada por la CDMB durante el período comprendido entre los años 2007 y 2011, realizará la Directora General de la Entidad, Elvia Hercilia Páez Gómez

El acto especial se cumplirá en el auditorio Hernando Pineda Guevara de la CDMB el próximo viernes 27 de abril y a ella han sido invitadas las autoridades del departamento y los municipios del área de jurisdicción,  al igual que los organismos de control y podrán participar líderes comunitarios, representantes de las ONG ambientalistas, estudiantes, dirigentes de los gremios, las universidades y la comunidad en general.

Más allá de las normas legales que obligan la realización de la Rendición de Cuentas y el Seguimiento al Plan de Acción 2007 – 2011 (Ley 99 de 1993 y Decreto 330 de 2007), ha sido costumbre de la Autoridad Ambiental mantener suficiente y oportunamente informada a la comunidad sobre los planes, programas y proyectos que se ejecutan en cumplimiento de los objetivos institucionales de administrar y preservar los recursos naturales, hacer efectiva gestión del Riesgo y contribuir el desarrollo y ordenamiento del territorio.

De acuerdo con las instrucciones impartidas por la actual Directora de la CDMB, Elvia Hercilia Páez Gómez, se busca igualmente cumplir con los compromisos adquiridos tras la firma del Pacto de Auditorías Visibles y Transparencia, suscrito en el 2007 con el Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción.

Las personas que requieran informarse a tiempo de los temas que se tratarán en la Audiencia Pública, podrán consultar a partir del pasado 11 de marzo de 2012 el Informe de Gestión 2011, el cual se encuentra disponible en las Alcaldías, en la página web de la Corporación www.cdmb.gov.co y en el Centro de Documentación Científica y Tecnológica ubicado en el quinto piso de la Entidad.

Mediante edicto publicado en medios de comunicación impresos de amplia circulación, la CDMB recordó a las personas que se crean con derecho a intervenir, para que se inscriban en el tercer piso de la Corporación o en las Alcaldías y Personerías de los municipios del área de jurisdicción, a partir del mismo 11 de marzo hasta el 18 de abril de 2012 en el horario de 8:00 AM a 11:00 AM y de 2:30 PM a 5:00 PM.

.

 


CDMB  CDMB