Redes de Monitoreo Hidro-Climatológicas
Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga-CDMB

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA (MDC)

ANTECEDENTES

Bajo el Plan Integral de Saneamiento Ambiental de Bucaramanga y su área metropolitana desarrollado en 1981 y con el propósito de obtener el mayor número de datos posibles sobre el estado cualitativo de las corrientes del área en estudio, en el año 1982 se estableció una red de monitoreo que correspondió en aquel año a 13 puntos de muestreo. Quincenalmente estos 13 puntos fueron muestreados durante el año en mención, y analizadas las muestras según las determinaciones consideradas como más representativas dentro del marco del uso sanitario de las corrientes.

El control de la calidad del agua se estableció principalmente en el área Metropolitana de Bucaramanga, marco del estudio del Plan Integral de Saneamiento, el eje principal de control fue el Río de Oro en el cual fueron determinados 6 puntos de monitoreo (RO-CY, RO-05, RO-04, RO-4A, RO-02 y RO-01) en los afluentes principales de este río fueron establecidos 4 puntos de control (RF-1A, LI-01, LT-01 y SO-01) y para finalizar en el Río Lebrija, fueron establecidos 2 puntos más, para un total de 12 puntos (RL-02 y RL-03). Sucesivamente y a través del tiempo se fueron adhiriendo más puntos de monitoreo a la Red con el propósito de generar un mayor cubrimiento del área de jurisdicción asi como también establecer el estado del recurso en los principales cascos urbanos.

Actualmente el monitoreo de corrientes es un programa ya institucionalizado de la CDMB que permite evaluar la calidad del agua de las corrientes superficiales del área de jurisdicción de la entidad, el desarrollo del mismo, comprende un monitoreo que incluye toma de muestras, análisis de laboratorio y la evaluación de los resultados, la red comprende 71 puntos de monitoreo o estaciones localizados en las principales corrientes del área de jurisdicción y en los afluentes de mayor relevancia.


PROGRAMA MONITOREO DE CORRIENTES

El programa de monitoreo de corrientes para establecer y evaluar la calidad del agua en corrientes superficiales, comprende:

  • Muestreo y aforo: El grupo operativo, realiza el aforo y la toma de muestra que consiste en: i) desplazamiento hasta los puntos indicados, ii) medición del caudal, iii) realización del muestreo, iv). preservación y transporte al laboratorio de las muestras en cada día de jornada.
  • Análisis de Laboratorio: El laboratorio recibe las muestras y realiza los análisis respectivos.
  • Análisis de Información: La información obtenida en campo y los resultados del laboratorio son consolidados y procesados para reportar la calidad de agua.

  • El programa se desarrolla Se desarrolla en la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio bajo la Coordinación de Gestión de Conocimiento Ambiental la cual se encarga del muestreo y evaluación de información procedente del Laboratorio que realiza el procesamiento y análisis de las muestras.


    PARÁMETROS EVALUADOS EN LA RED DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA

    Párametro
    Metótodo de determinación
    1. Oxígeno Disueltotd STANDARD METHODS 4500- O C
    2. Demanda Química de Oxígeno DQO STANDARD METHODS 5220 C
  • 3. Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO5
  • STANDARD METHODS 5210 B DBO5
  • 4. Fósforo Total
  • STANDARD METHODS 4500 P B,E
  • 5. Nitrógeno Amoniacal
  • STANDARD METHODS 4500 NH3 B , C
  • 6. Nitrógeno Total Kjeldalh NTK
  • STANDARD METHODS 4500-org C
  • 7. Turbidez
  • STANDARD METHODS 2130 B
  • 8. Nitritos
  • STANDARD METHODS 4500-NO2-B
  • 9. Nitratos
  • J. RODIER. Análisis de aguas. p. 180
  • 10. Sólidos Totales
  • STANDARD METHODS 2540 B
  • 11. Conductividad
  • STANDARD METHODS 2510 B
  • 12. Sólidos Suspendidos
  • STANDARD METHODS 2540 D
  • 13. Coliformes Totales
  • STANDARD METHODS 9221 B
  • 14. Coliformes Fecales
  • STANDARD METHODS 9221 E
  • 15. Nitrógeno Total
  • CALCULADO
  • 16. Sólidos Sedimentables
  • STANDARD METHODS 2540 F
  • 17. Alcalinidad Total
  • STANDARD METHODS 2320 B
  • 18. Dureza
  • STANDARD METHODS 2340 C
  • 19. Cianuro
  • STANDARD METHODS 4500 CN- C,F
  • 20. Mercurio
  • STANDARD METHODS 3112 B
  • 21. Hierrro
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 22. Cobre
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 23. Cadmio
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 24. Cromo
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 25. Manganeso
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 26. Plomo
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 26. Plomo
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 27. Zinc
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 28. Niquel
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 29. Aluminio
  • STANDARD METHODS 3500 Al B
  • 30. Arsénico
  • STANDARD METHODS 3114 C
  • DATOS DE CAMPO
  • EQUIPO Y MATERIALES
  • 31. Temperatura del Agua y Ambiente
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 26. Plomo
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 26. Plomo
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 27. Zinc
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 28. Niquel
  • STANDARD METHODS 3030 F
  • 29. Aluminio
  • STANDARD METHODS 3500 Al B
  • 30. Arsénico
  • STANDARD METHODS 3114 C


  • Párametros de Campo
    Equipo y/o Materiales
    31. Temperatura del Agua y Ambiente Termómetro (Sonda Multiparámetrica)
    32. Caudal Aforo
  • 33. pH
  • Sonda Multiparamétrica
  • 34. Oxígeno Disuelto
  • Sonda Multiparamétrica
  • 35. Conductividad
  • Sonda Multiparamétrica
  • 36. Presión
  • Sonda Multiparamétrica




  • Los parámetros anteriormente citados son conducidos a un sistema el cual genera el índice de Calidad del Agua (ICA) asignando un valor que se extrae de la gráfica de calidad respectiva, clasificándolo en un rango de 0 -100, donde a mayor valor, mejor calidad.